Curso de Verano de Inteligencia y Seguridad
- Visto: 4701
Curso de Verano de Inteligencia y Seguridad
año 2023
Presentación
Programa
Miércoles 14 de junio de 2023
9:30 a 10:30 La Agenda Digital para Europa (2020-2030) y la transformación digital. [00:52:41]
Por SALVADOR ESTEVAN MARTÍNEZ
11:15 a 14:15 MESA REDONDA. [02:54:46]
Por D. MIGUEL ÁNGEL BALLESTEROS MARTÍN, ROBERTO YANGUAS GÓMEZ y JUAN LUÍS CASTRO PEÑA.
Jueves 15 de junio de 2023
9:15 a 10:15 Seguridad e Inteligencia Artificial: amenazas y oportunidades. [00:53:50]
Por D. FRANCISCO JAVIER MARTÍNEZ DE PISÓN
11:00 a 14:00 MESA REDONDA. [02:26:02]
Por D. ENRIQUE ÁVILA, JAVIER MARTÍNEZ, IDOIA SALAZAR, MATÍAS CORDERO y CARLOS MANCHADO.
Viernes 16 de junio de 2023
9:00 a 12:00 MESA REDONDA. [02:32:31]
Por D. SANTIAGO GARCÍA MARTÍN, ENRIQUE ÁVILA, FRANCISCO JAVIER BRAVO MORA y ÁNGEL RAMÓN LEÓN.
12:45 a 13:35 La utilización de la IA por el FBI. Inteligencia predictiva. [00:52:41]
Por D. ABELARDO M. VECINO.
año 2022
Presentación
La Unidad de Acción Rural (UAR), la 10º Zona de La Rioja y El Centro Universitario de la Guardia Civil (CUGC), junto con la Universidad de La Rioja (UR), colaboran para llevar a cabo el “Curso de Verano Inteligencia y Seguridad” en su 7º edición del 2022, en Logroño.
La temática elegida viene derivada de la rápida evolución de las amenazas que pueden hacer frente a la seguridad, y la consecuente incertidumbre que todo ello puede generar, no solamente desde un punto de vista largoplacista, sino también en un terreno temporal mediato.
Los cambios que experimenta el mundo actual, están impulsando la aparición de nuevos riesgos, amenazas y desafíos que pueden poner en peligro el pleno desarrollo de los derechos y libertades de todos los ciudadanos. La delincuencia organizada, el terrorismo, la disputa por los recursos naturales, los movimientos migratorios, la geoeconomía o la ciberseguridad, entre otros, se han convertido en preocupaciones para las administraciones nacionales y organizaciones internacionales.
La naturaleza de estos retos y la alteración del concepto de seguridad en la sociedad moderna, está obligando a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, así como al resto de administraciones públicas y sector privado, a modificar la manera de llevar a cabo la defensa de los valores e intereses nacionales.
La Universidad, como seña de identidad de la mejora permanente de la sociedad a través del conocimiento, y la Guardia Civil, como cuerpo de seguridad al servicio del ciudadano, deben velar por identificar y conocer los formatos más relevantes que pueden adoptar estos nuevos retos y responsabilizarse de la mejora del grado de preparación del Estado frente a ellos, sin perder de vista el objetivo común y último de contribuir al pleno desarrollo de la humanidad.
Programa
Miércoles 29 de junio de 2022
10:00 a 11:00 La nueva geoeconomía: virtual y descentralizada. [DIFUSIÓN NO AUTORIZADA]
Por D. MARC VIDAL MARTÍNEZ
11:30 a 12:30 Visión geopolítica de un mundo en cambio. [DIFUSIÓN NO AUTORIZADA]
Por D. PEDRO BAÑOS BAJO
11.30 a 13:00 La contribución de las fuerzas de Operaciones Especiales en la seguridad del futuro. [01:01.32]
MESA REDONDA por D. FRANCISCO CÉSAR GARCÍA-ALMENTA ALONSO, D. DOMINGO MANUEL GARCÍA NIETO, D. JUAN JOSÉ ARBOLÍ NEVOD y D. RAFAEL FERRERA GONZÁLEZ
Modera: D. FRANCISCO JAVIER MOLANO MARTÍN
Jueves 30 de junio de 2022
9:15 a 10:15 El Crimen Organizado: dimensión del fenómeno y estrategias de lucha. [01:09:17]
Por D. JOSÉ MIGUEL GORDILLO LUQUE
10:15 a 11:15 Los nuevos retos ante el Terrorismo Global. [01:08:54]
Por D. FRANCISCO JOSÉ VÁZQUEZ AZNARES
11.45 a 13:00 Inmigración: retos de la UE. [01:09:57]
Por D. JUAN LUIS PÉREZ MARTÍN
13:00 A 14:00: Seguridad y el Medio Ambiente. [00:47:11]
Por D. JULIO SERRANO CHECA
Viernes 1 de julio de 2022
9:00 a 10:00 Nuevos retos para la Seguridad: la zona gris como factor para la desestabilización. [01:07:24]
Por D. JOSEP BAQUÉS QUESADA
10:00 a 11:00 Ciberseguridad: Retos de una amenaza creciente. [00:52:41]
Por D. JUAN ANTONIO RODRÍGUEZ ÁLVAREZ DE SOTOMAYOR
11.30 a 13:00 Oriente Medio y Norte de África como reto de seguridad para España: el rol de la desinformación, caso Ucrania. [00:36:56]
Por D. ANDRÉS DE CASTRO GARCÍA
Testimonios: Lo que nos enseñó Ucrania. [00:37:16]
Por D. CELESTINO ARCE y D. JAVIER FERGO
Modera: D. ANDRÉS DE CASTRO GARCÍA