Saltar a:
  • Contenido - accesskey 1
  • Menú principal - accesskey 2
  • Panel de herramientas
  • Pie de página

Spanish Español
es Españolar العربيةeu Euskaraca Catalàzh-CN 简体中文en Englishfi Suomifr Françaisgl Galegode Deutschpt Portuguêstr Türkçe

Centro Universitario de la Guardia CivilCentro Universitario de la Guardia Civil


Menú principal

Menú
  • PORTAL TRANSPARENCIAPORTAL TRANSPARENCIA
  • ESTUDIOSESTUDIOS
  • INVESTIGACIÓNINVESTIGACIÓN
  • ALUMNIALUMNI

Panel de herramientas

  • Aula virtual

     Birrete Entrada Aula Virtual

     

    ¿Olvidó el usuario o contraseña?

     

    Incidencias técnicas
     

     

    ¿Olvidó el usuario o contraseña?

     

    Incidencias técnicas
     

  • Buscar

  • Estilo

    Tamaño de letra:

    Fuente:

    Tema:



  • Está aquí:  
  • Inicio
  • PORTAL TRANSPARENCIA
  • > Transparencia y compromiso
  • Información Institucional

Recursos adicionales
  • PORTAL TRANSPARENCIA
    • > Transparencia y compromiso
      • El Centro Universitario
      • Información Institucional
      • Información Económica-Financiera
      • Información Académica e Investigación
      • Información Instalaciones
      • El CUGC en cifras
      • Solicitud Información Pública
      • Estudiantes
    • Mapa del Sitio Web

Información Institucional

  • Órgano de Gobierno
  • Patronato
  • Esquema funcional y RRHH
  • Normativa
  • Emblema
  • Plan de acción

Órgano de Gobierno

 Órgano de Gobierno 

Director del CUGC
Director
D. Fernando Santafé Soler
Director del CUGC
Director Ejecutivo
D. Fernando Moure Colón
Subdirector del CUGC
Subdirector
D. Anselmo del Moral Torres
Gerente del CUGC
Gerente
D. Miguel García de Castro López
Secretario del CUGC
Secretario
D. Emilio J. Verón Bustillo

Patronato

Patronato

  • Patronato con UC3M
  • Patronato con UNED

Patronato con UC3M

icono uc3m

Según la Clausula 5ª del Convenido de Adscripción entre el Ministerio del Interior (CUGC) y la Universidad Carlos III de Madrid de 22 de junio de 2011 el Patronato del CUGC tendrá la siguiente composición:

(Actualizado en julio de 2020)

Presidente:

  • Sra Dª María Gámez Gámez. Directora General de la Guardia Civil.

Vocales:

  • Sr. D. Juan Romo Urroz. Rector Magnífico de la Universidad Carlos III de Madrid.
  • Sr. Teniente General GC D. Fernando Santafé Soler. Director del CUGC.
  • Sr. Teniente General GC D. Francisco Díaz Alcantud. Mando de Personal y Formación.
  • Sr. General de Brigada GC D. Francisco Espadas Santana. Jefatura de Enseñanza.
  • Sr. Coronel GC D. Francisco Fuentes Delgado. Director de la Academia de Oficiales de la Guardia Civil.
  • Sra Dña María Henar Miguélez Garrido. Delegada de la Universidad Carlos III de Madrid.

Secretario:

  • Sr. Comandante GC D. Emilio Javier Verón Bustillo. Secretario del CUGC.

El Patronato se reúne una o dos veces al año.

Patronato con UNED

icono uc3m

Según la Clausula 5ª del Convenido de Adscripción entre el Ministerio del Interior (CUGC) y la Universidad Nacional de Educación a Distancia de 22 de enero de 2015 el Patronato del CUGC tendrá la siguiente composición:

(Actualizado en julio de 2020)

Presidente:

  • Sra Dª María Gámez Gámez. Directora General de la Guardia Civil.

Vocales:

  • Sr. D. Ricardo Mairal Usón. Rector Magnífico de la UNED.
  • Sr. Teniente General GC D. Fernando Santafé Soler. Director del CUGC.
  • Sr. Teniente General GC D. Francisco Díaz Alcantud. Mando de Personal y Formación.
  • Sr. General de Brigada GC D. Francisco Espadas Santana. Jefatura de Enseñanza.
  • Sr. Coronel GC D. Francisco Fuentes Delgado. Director de la Academia de Oficiales de la Guardia Civil.
  • Representante de la UNED.
  • Representante de la UNED.
  • Representante de la UNED.

Secretario:

  • Sr. Comandante GC D. Emilio Javier Verón Bustillo. Secretario del CUGC.

El Patronato se reúne una o dos veces al año.

Esquema funcional y RRHH

Esquema funcional y RRHH

Loading...
  • Director: D. Fernando Santafé Soler.
  • Director Ejecutivo: Dr. D. Fernando Moure Colón.
  • Subdirector: Dr. D. Anselmo del Moral Torres.
  • Gerente: D. Miguel García de Castro.
  • Secretario: Dr. D. Emilio Javier Verón Bustillo.
  • Secretaría del Centro: D. Jesús Collado Casabón y Dña Teresa Vega de la Morena.
  • Área de Grados: D. Manuel Pozo Montero, Dña Nieves Rivero Borreguero y D. Jesús Lorente Jiménez.
  • Área de Postgrados - Internacional: Dr. D. Anselmo del Moral Torres, D. Daniel López Martínez, D. Alfonso Javier Galán Guerrero y Dña Patricia Moreno Santana.
  • Área de Investigación: Dña Mª Soledad Gómez Torres, D. Álvaro Prieto Pérez y D. Javier Martín Sánchez.
  • Departamento de Ciencias Forenses: Dr. D. Emilio Javier Verón Bustillo y D. Juan Luis Barrios Dolader.
  • Departamento de Seguridad Física - Calidad: D. Ángel Tomás Ledo Iglesias y D. Carlos Hernández Lerma.
  • Departamento de Apoyo a la Gerencia: D. Ángel Durán Perea, D. Juan Fco. López Villarejo y Dña Manuela Cantarero Salmoral.
  • Departamento Web y desarrollo Multimedia: D. Francisco Javier Romero Díaz, D. Miguel C. Arias y D. Miguel Ángel Ortiz Vela. 
  • Departamento de Planificación: D. Ángel Valle Soto, Dña Carmen Tinajero Noheda, D. Javier Sánchez Boticario.

Normativa

Normativa

  • Básica
  • De interés
  • Convenios y organización

Básica

Resolución de 28 de octubre de 2020, de la Secretaría General Técnica, por la que se publica el Convenio con la Universidad Carlos III, para el desarrollo de prácticas académicas externas de sus estudiantes.

Resolución de 11 de marzo de 2020, de la Universidad Carlos III de Madrid, por la que se publica el plan de estudios de Máster en Alta Dirección en Seguridad Internacional.

Orden PCI/6/2019, de 11 de enero, por la que se aprueba el cuadro médico de exclusiones exigible para el ingreso en los centros docentes militares de formación.

Orden PCI/978/2018, de 20 de septiembre, por la que se regulan los currículos de la enseñanza de formación para la incorporación a la Escala de Oficiales del Cuerpo de la Guardia Civil mediante las formas de ingreso por acceso directo sin titulación universitaria y por promoción profesional; se dictan las normas de evaluación, y de progreso y permanencia en el centro docente de formación; y se regulan las titulaciones que permiten el ingreso (BOE de 25 de septiembre).

Resolución de 17 de julio de 2018, de la Universidad Carlos III de Madrid, por la que se publica la modificación del plan de estudios de Graduado en Ingeniería de la Seguridad (BOE de 7 de agosto).

Resolución de 17 de julio de 2018, de la Universidad Carlos III de Madrid, por la que se publica la modificación del plan de estudios de Graduado en Ingeniería de la Seguridad (BOCM de 3 de agosto).

Real Decreto 131/2018, de 16 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de ordenación de la enseñanza en la Guardia Civil.

Resolución de 12 de enero de 2018, de la Universidad Carlos III de Madrid, por la que se publica el plan de estudios de Graduado en Gestión de Seguridad Pública.

Orden 103/2017, de 20 de enero, de la Consejería de Educación, Juventud y Deporte, por la que se autoriza la implantación del Grado en Gestión de Seguridad Pública en el Centro Universitario de la Guardia Civil, adscrito a la Universidad Carlos III de Madrid.

Resolución de 3 de septiembre de 2015, de la Dirección General de la Guardia Civil, por la que se publica el Acuerdo de encomienda de gestión suscrito con el Centro Universitario de la Guardia Civil.

Orden PRE/282/2015, de 17 de febrero, por la que se modifica la Orden PRE/2207/2013, de 22 de noviembre, por la que se aprueba el plan de estudios de la enseñanza de formación para la incorporación a la Escala Superior de Oficiales del Cuerpo de la Guardia Civil y se dictan las normas de evaluación y de progreso y permanencia en el centro docente de formación.

Convenio de Adscripción de fecha 22 de enero de 2015, entre el Ministerio del Interior y la Universidad Nacional a Distancia (UNED).

Ley 29/2014, de 28 de noviembre, de Régimen del Personal del Cuerpo de la Guardia Civil.

Orden PRE/2207/2013 de 22 de noviembre, por la que se aprueba el plan de estudios de la enseñanza de formación para la incorporación a la Escala Superior de Oficiales del Cuerpo de la Guardia Civil y se dictan las normas de evaluación y de progreso y permanencia en el centro docente de formación.

Real Decreto 634/2013, de 2 de agosto, por el que se aprueban las directrices generales de los planes de estudios de la enseñanza de formación para la incorporación a la Escala Superior de Oficiales del Cuerpo de la Guardia Civil.

Orden PRE/422/2013, de 15 de marzo, por la que se desarrolla la estructura orgánica de los Servicios Centrales de la Dirección General de la Guardia Civil.

Resolución de 13 de marzo de 2012, de la Universidad Carlos III, por la que se publica el plan de estudios de Graduado en Ingeniería de la Seguridad.

Orden 4682/2011, de 25 de octubre,por la que se autoriza la adscripción mediante convenio del Centro Universitario de la Guardia Civil a la Universidad Carlos III de Madrid, para impartir los estudios conducentes a la obtención del título oficial de Grado en Ingeniería de la Seguridad.

Acuerdo del Consejo Social, de 8 de julio de 2010, por el que se aprueba el Reglamento de permanencia en títulos oficiales adaptados al Espacio Europeo de Educación Superior en la Universidad de Zaragoza.

Real Decreto 1959/2009, de 18 de diciembre, por el que se crea el Centro Universitario de la Guardia Civil.

Acuerdo de 9 de julio de 2009, del Consejo de Gobierno de la Universidad, por el que se aprueba el Reglamento sobre reconocimiento y transferencia de créditos en la Universidad de Zaragoza.

Ley 39/2007, de 19 de noviembre, de la Carrera Militar.

Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades (BOE de 24 de diciembre).

De interés

Tabla de equivalencias UC3M para el reconocimiento de calificaciones por país, al amparo de la movilidad del programa ERASMUS+.

Tablas de equivalencia de certificados y su correspondencia con el marco común europeo de referencia para las lenguas.

Real Decreto 96/2014, de 14 de febrero, por el que se modifican los Reales Decretos 1027/2011, de 15 de julio, por el que se establece el Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior (MECES), y 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales.

Resolución de 21 de diciembre de 2011, de la Secretaría General de Universidades, por la que se publica el Acuerdo de Consejo de Ministros de 16 de diciembre de 2011, por el que se establece el carácter oficial de determinados títulos de Grado y su inscripción en el Registro de Universidades, Centros y Títulos.

Real Decreto 1618/2011, de 14 de noviembre, sobre reconocimiento de estudios en el ámbito de la Educación Superior.

Instrucción 17/2011, de 24 de marzo, de la Subsecretaría, por la que se modifica la Instrucción 11/2010, de 23 de marzo, por la que se establecen los parámetros de ponderación de las materias de la fase específica de la prueba de acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado.

Real Decreto1791/2010, de 30 de diciembre, por el que se aprueba el Estatuto del Estudiante Universitario.

Real Decreto 1002/2010, de 5 de agosto, sobre expedición de títulos universitarios oficiales.

Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, por el que se modifica el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales.

Real Decreto 558/2010, de 7 de mayo, por el que se modifica el Real Decreto 1892/2008, de 14 de noviembre, por el que se regulan las condiciones para el acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de grado y los procedimientos de admisión a las universidades públicas españolas.

Real Decreto 1509/2008, de 12 de septiembre, por el que se regula el Registro de Universidades, Centros y Títulos.

Real Decreto 1721/2007, de 21 de diciembre, por el que se establece el régimen de las becas y ayudas al estudio personalizadas.

Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril, por la que se modifica la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades.

Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales.

Real Decreto 1272/2003, de 10 de octubre, por el que se regulan las condiciones para la declaración de equivalencia de títulos españoles de enseñanza superior universitaria o no universitaria a los títulos universitarios de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional.

Real Decreto 1125/2003, de 5 de septiembre, por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional.

Real Decreto 1044/2003, de 1 de agosto, por el que se establece el procedimiento para la expedición por las universidades del Suplemento Europeo al Título.

Convenios y organización

Resolución de 30 de junio de 2020 del Teniente General Director del CUGC por la que se establecen las Normas de organización y funcionamiento del Centro Universitario de la Guardia Civil.

Resolución de 25 de junio de 2020, de la Secretaría General Técnica, por la que se publica el Convenio con la Universidad Carlos III de Madrid, para la adscripción a dicha Universidad del Centro Universitario de la Guardia Civil.

Resolución de 29 de abril de 2020, de la Subsecretaría, por la que se publica la Adenda de prórroga y modificación al Convenio entre el Ministerio de Justicia y el Centro Universitario de la Guardia Civil, en materia de formación e investigación en el ámbito de las ciencias forenses.

Emblema

Emblema

emblema cugc

Versión original (2011)

emblema cugc

Versión actual (2017)

emblema cugc

Versión actual cabecera (2017)

Realizado por el Profesor de la Universidad de Zaragoza D. Guillermo Redondo Veintemillas+.

Cuando se diseñó el emblema, se tuvo presente la tradición militar y civil de considerar una figura de la Antigüedad y de la cultura grecorromana como la diosa Atenea (Minerva para los antiguos romanos), ya que uno de sus atributos más significativos era el de la Sabiduría.

En la vertiente de sabiduría se ha empleado tanto en la milicia, como puede advertirse en numerosas insignias de los diversos centros de enseñanza militar, como en la administración civil, según ha sido el caso de la Universidad de Zaragoza, que diseñó una Minerva para su emblema en 1837, el cual se siguió utilizando, junto con un peculiar escudo de Aragón y el de San Pedro de los tiempos fundacionales, hasta bastante entrado el siglo XX.Teniendo en cuenta la idiosincrasia de la Guardia Civil, se presenta, por tanto, del siguiente modo:

  1. Cabeza de Atenea-Minerva con yelmo, de oro, dentro de laureola, de sinople, unida con lazo oculto (visibles los extremos) que trae los colores de España, soportando filacteria, de gules, donde se representa el lema "DOCEO DISCO IUVO IUSTITIAM" (Enseño, Aprendo y Ayudo a la Justicia), de oro, debiendo entenderse que el Centro, nace con el objetivo de enseñar y de aprender para formar a hombres y mujeres alcanzando su pleno desarrollo, así como ayudar a la Justicia.
  2. Las letras se presentan todas en oro, por el elevado valor de ese metal, que por otra parte está relacionado con el Sol, protector y vivificador, además de que con la cinta de gules se representa la Bandera de España. En ensanchamiento inferior de la cinta, se reproduce el Emblema de la Guardia Civil, con el significado propio y el de ser la fuente de honor y valor de la que se nutre Atenea-Minerva, la Sabiduría.
  3. En la parte superior, en filacteria de sinople, color emblemático de la Guardia Civil, la denominación del organismo, CENTRO UNIVERSITARIO DE LA GUARDIA CIVIL, de oro, con el significado de protección a la Ley y el Orden en defensa de la Ciudadanía, y en la inferior, igualmente de sinople, la ubicación donde se halla situado: en el Real Sitio y Villa de Aranjuez (Madrid. España), con el que se halla íntimamente unido.

En fecha 29 de mayo de 2017, es aprobado por el Patronato una evolución del emblema, conservando lo comentado en el punto a. anterior, con diferente pantonaje. Además, presenta las siguientes características:

  1. Corona circular en el mismo color que laureola RGB(0,121,93) bordeado en oro RGB(252,194,32), con lemas en oro "CENTRO UNIVERSITARIO", "GUARDIA CIVIL" y dos estrellas de 6 puntas.
  2. En la versión de cabecera se anexa acrónimo "CUGC" y "CENTRO UNIVERSITARIO DE LA GUARDIA CIVIL".

Plan de acción

Plan de acción

Loading...

 


Ir al inicio de la página

Pie de página

 

ministerio interior gc

Tiempo atmosférico

Correo cugc.es

mail-cugc

Login Administración CUGC

Acceder

© 2021 Centro Universitario de la Guardia Civil | Departamento web y desarrollo multimedia

Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Contacto | Mapa del sitio

Icono de conformidad con el Nivel Triple-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI

HTML5 Powered with CSS3 / Styling, and Semantics


Cambiar a vista para escritorioCambiar a vista para móvil