• +34 918 090 040
  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Estrategia de internacionalización

Estrategia de internacionalización


El Centro Universitario de la Guardia Civil (CUGC) creado por Real Decreto 1959/2009, de 18 de diciembre es una entidad académica y de investigación con personalidad jurídica propia que imparte títulos universitarios de grado y posgrado por adscripción a una o varias universidades públicas, en este caso a la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) y desarrolla líneas de investigación de interés para la Guardia Civil.

El artículo 3.5 del citado texto legal establece que el CUGC se regirá por la Ley orgánica relativa al sistema universitario; la Ley del régimen del personal de la Guardia Civil; por la legislación autonómica correspondiente; por el convenio de adscripción y por sus normas internas de organización y funcionamiento. Específicamente, además, el artículo 5 del citado Real Decreto establece la posibilidad de que el Centro Universitario de la Guardia Civil establezca directamente acuerdos de colaboración de tipo académico y de investigación con otras entidades a nivel nacional o internacional.

La propia Ley orgánica referida establece la internacionalización del sistema universitario aplicable también al CUGC por adscripción a la UC3M en el que se establece que las universidades fomentarán la internacionalización de la docencia, la investigación, la transferencia e intercambio del conocimiento, de la formación y de sus planes de estudio, así como la acreditación internacional de los mismos especialmente en el Espacio Europea de Educación Superior (EEES). Asimismo, promoverán la internacionalización de su personal y de todas sus actividades. Se regulan además aspectos relacionados como las alianzas interuniversitarias, y la movilidad internacional de la comunidad universitaria.

Sobre la base de la legislación universitaria y de la Unión Europea, el CUGC dispone desde 2013 de la Carta ERASMUS+ otorgada por la Comisión Europea reconociéndole como Institución Europea de Educación Superior (IEES) con la capacidad de establecer acuerdos de cooperación académicos y de investigación con centros similares y universidades dentro y fuera del EEES favoreciendo procesos de movilidad de estudiantes para docencia e investigación que se encuentran sujetos a inspección por las agencias acreditadoras de la calidad.

En este contexto, el Centro Universitario de la Guardia Civil cuenta para el periodo 2021-2027 de una Estrategia de Internacionalización desarrollada a través de los siguientes ejes de actuación:

Participar en proyectos Erasmus+
Movilidades de Educación Superior (Higher Education for Development - HED) de alumnos y profesores dentro de los grados y posgrados impartidos por el CUGC a través de la Carta ERASMUS+ obtenida por el Centro en 2014. Se han realizado 92 movilidades desde 2018 a otras entidades en el extranjero en el ámbito de los Trabajos Fin de Máster o de Grado realizados en inglés o francés, contando las del presente curso 2024-2025. Erasmus charter
Movilidades de Formación Profesional (Vocational Education Training- VET) con la Acreditación Erasmus+ tipo VET obtenida por el CUGC en 2025 para apoyar con fondos europeos las movilidades de guardias civiles alumnos de las Academias de Baeza y de Valdemoro, entre otros, en el proyecto G4 Polaris con la Gendarmería Francesa, Carabinieri de Italia, Guarda Nacional Republicana de Portugal. vet webbanner transparentblue 600x352

 

Dirigir y colaborar en proyectos y cursos de formación profesional con organizaciones internacionales, regionales y otras fuerzas y cuerpos de seguridad con profesores / expertos del CUGC contando con expertos de la Guardia Civil
Desarrollar acuerdos de colaboración académica con Instituciones de Educación relacionados con la seguridad pública

ministerio-interior-gc.jpg
Tiempo atmosférico

Correo cugc.es
mail-cugc
mail-cugc

HTML5 Powered with CSS3 / Styling, and Semantics   Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI