Extensión universitaria
- Alfredo
- Visto: 777
El Centro Universitario de la Guardia Civil (CUGC), en el ámbito de sus actividades de extensión universitarias, desarrolla desde su implantación efectiva en 2014 numerosos Congresos, Seminarios y Jornadas a nivel nacional e internacional, entre los que destacan el Programa PEPSIL de Jornadas para funcionarios de alto nivel y europarlamentarios organizadas por el CUGC y el Centro de Altos Estudios del Ministerio del Interior de Francia (CHEMI) en París, Estrasburgo y Bruselas con ponencias a cargo de Generales de la Guardia Civil; Las Jornadas formativas para miembros de fuerzas y Cuerpos de Seguridad de los países afectados por la Política Europea de Vecindad organizadas por el CUGC con financiación de la Unión Europea a través de TAIEX (Technical Assistance and Information Exchange instrument of the European Commission); otras actividades de este tipo organizadas directamente por el CUGC; y el apoyo del Centro a las actividades de difusion de Cultura de Seguridad y la Ciberliga desarolladas por el Gabinete Técnico de la Dirección General de la Guardia Civil
Programa PEPSIL
En el marco del acuerdo de colaboración entre el Centro de Altos Estudios del Miniterio del Interior (CHEMI) y el Centro Universitario de la Guardia Civil (CUGC) y siguiendo la iniciativa del Director General de la Guardia Civil, se implanta el programa PEPSIL de conferencias del alto nivel para europarlamentarios organizadas por el CUGC y el CHEMI en París, Estrasburgo y Bruselas
En el marco del acuerdo de colaboración entre el Centro de Altos Estudios del Miniterio del Interior (CHEMI) y el Centro Universitario de la Guardia Civil (CUGC) y siguiendo la iniciativa del Director General de la Guardia Civil, el pasado 8 de julio se han iniciado las actividades del programa PEPSIL organizado entre el CUGC y el CHEMI con una conferencia del General Jefe de Fiscal y Fronteras de la Guardia Civil sobre “La Gestión Integrada de en la frontera sur de la Unión Europea” durante una cena-coloquio con un grupo de europarlamentarios y funcionarios de alto nivel del Ministerio del Interior, en Estrasburgo (Francia).
Jornadas TAIEX
La Oficina de Asistencia Técnica e Intercambio de Información (TAIEX), junto con el hermanamiento de centros de investigación, son instrumentos de desarrollo institucional de la Unión Europea, gestionados por la Dirección General de Política de Vecindad y Negociaciones de Ampliación de la Comisión Europea (Más información).
El Centro Universitario de la Guardia Civil (CUGC) organiza con la Comisión Europea el Seminario Internacional TAIEX-CUGC sobre “Estándares Europeos en la formación en Derechos Humanos de Agentes de la Ley” – “Human rights standards for law enforcement officers training” que se celebra en Bruselas los días 2 y 3 de julio de 2014, financiado en su totalidad por dicha Institución de la UE
Dirigido por miembros del CUGC han participado ponentes de diversas Agencias de la UE relacionadas con la seguridad y los derechos humanos, como la Agencia Europea de Derechos Fundamentales (www.fra.europa.eu) con sede en Viena, representantes del Consejo de Europa (www.hub.coe.int) con sede en Estrasburgo, de la Comisión Europea (www.ec.europa.eu), así como expertos de Instituciones de Educación superior de cuerpos policiales de Estados Miembros de la Unión Europa como Italia, Alemania, Francia, Bélgica y España.
El Seminario pretende la extensión de la normativa y buenas prácticas de Instituciones y Estados Miembros de la UE hacia Instituciones policiales de Educación superior de países de la Política Europea de Vecindad y de la Política de Ampliación contando con 41 asistentes de alto nivel de los Ministerios del Interior y Centros de Educación Policial Superior de Albania, Montenegro, República de Macedonia, Serbia, ByH, y Turquía, habiéndose desarrollado en inglés con servicio de interpretación al albanés, serbocroata y turco.
A lo largo del seminario se abordan cuestiones de interés sobre el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) y la importancia de una educación policial de nivel, en la que se ha puesto de manifiesto, entre otros aspectos, las capacidades de la Guardia Civil, y el potencial de su Centro Universitario.
DESEI+D
La Dama Alférez Cadete de la Guardia Civil Dña. Raquel Herrero hace una magnífica presentación de su trabajo de investigación académica en el marco del IX Congreso de Defensa y Seguridad (DESEI+D) que se está celebrando en Pontevedra. Con el título "Actuación y formación de la Guardia Civil en delitos por sumisión química con víctimas menores de edad", muestra un tríptico informativo de lo que se entiende por esta tipologia delictiva y el procedimiento de actuación policial ante este tipo de situaciones. El Centro Universitario de la Guardia Civil quiere compartir los resultados de esta investigación de gran actualidad y despertar el interés por cuestiones relacionados con la seguridad.
Contribución a la cultura de seguridad
El contacto con los grupos de interés así como la ciudadanía en su conjunto, es necesario para la mejora en la prestación de nuestros servicios de seguridad. Las actividades de cultura de seguridad, que aquí se definen, pretenden avanzar en este camino. A su vez, conseguir descubrir las inquietudes en ciertos ámbitos de la sociedad para poder adaptar nuestra prestación a sus expectativas.
Ciberliga
Presentación
Desde su primera edición, la “Liga de retos en el Ciberespacio”, también conocida como “National CyberLeague GC” o “CyberLeague”, ha pretendido constituirse como un punto de encuentro para los principales actores en materia de ciberseguridad, tanto públicos como privados. En el marco de este ambicioso e innovador proyecto los actores trabajan de manera conjunta para potenciar el talento de la juventud, al objeto de fomentar su empleabilidad, a la vez que se contribuye de manera directa a la conformación del ecosistema profesional en materia de ciberseguridad.
La forma elegida para alcanzar los objetivos establecidos es la puesta en marcha de una ciber-competición, donde los participantes tienen la oportunidad de potenciar su talento, de una forma eminentemente práctica, que les permitirá acercarse al enfoque real de la ciberseguridad que se persigue tanto en el sector público, como en la empresa privada.
¿En qué consiste?
Se trata de una divertida ciber-competición con doble modalidad:
“Amateur”, orientada a jóvenes (estudiantes universitarios y de formación profesional) nacionales e internacionales. Se enfrentarán a un ciber-reto de naturaleza multidisciplinar (técnico, jurídico y comunicativo), donde tendrán que demostrar su conocimiento sobre la actuación real ante un ciber-incidente, potenciando sus habilidades en las diferentes disciplinas que conforman la ciberseguridad.
“Profesional”, orientada a equipos de expertos pertenecientes al ámbito de la seguridad y la defensa principalmente. Los equipos tendrán que enfrentarse a un reto puramente técnico, acorde al nivel experto de sus integrantes en materia de ciberseguridad.
Ambas modalidades se desarrollarán de manera independiente, si bien, tendrán la increíble posibilidad de compartir experiencias y conocimientos durante la fase final.
Puedes ampliar esta información en la página web oficial de la Liga Nacional de retos en el Ciberespacio.
¿Cómo participo?
Es imprescindible tener entre 18 (cumplidos en la fecha de presentacion del evento) y 28 años (cumplidos antes de la finalización del 2022).
Se debe cursar o haber cursado en los dos años anteriores, estudios universitarios (grado, máster o doctorado) o de formación profesional (grado medio, superior o cursos de especialización), pudiendo participar de manera individual o por equipos.
Quiénes decidan a participar de manera individual en la competición amateur deberán inscribirse en una de las tres disciplinas del ciber-reto (hacking ético, legal o comunicación). En caso de superar la fase clasificatoria se integrarán en “equipos fusión”, junto con clasificados de otras disciplinas, al objeto de crear equipos multidisciplinares, ya que en la fase semifinal y en la final sólo se podrá participar en equipo.
Fase de competición
Clasificatoria: En modalidad online, día 20 de octubre de 15:00h a 19:00h.
Resultados definitivos de la fase clasificatoria: equipos y participantes clasificados para la semifinal del 27 de octubre
Semifinal: En modalidad online, 27 de octubre de 2022 (se anunciará la fecha en los canales oficiales).
Las fases clasificatoria y semifinal se desarrollarán a través de un innovador metaverso que recreará un entrono real, donde a parte del desarrollo de la competición, tendrán lugar otras divertidas actividades.
Final: A celebrar en modalidad presencial, previsiblemente, durante la segunda quincena de noviembre de 2022 (se anunciarán las fechas a través de los canales oficiales).
Inscripción
Para poder participar, el/la interesado/a deberá formalizar la inscripción a través de un formulario web que dispondrá de un buzón para adjuntar los documentos acreditativos (se habilitará un enlace en la página de inicio de este sitio). La fecha de apertura y cierre de inscripciones se hará pública oportunamente en esta web y en los canales de comunicación oficial.
Inscripción como COMPETIDOR: el/la participante competidor podrá inscribirse:
INDIVIDUALMENTE, seleccionando la disciplina a la que se presenta (técnica-sistemas, legal o comunicativa), debiendo señalar únicamente una de ellas.
EQUIPOS, estando éstos compuestos por un mínimo de tres y un máximo de cinco componentes (al menos un componente en cada una de las disciplinas), indicando un nombre para el equipo y la disciplina en la que se presenta cada uno de los componentes del equipo. La organización, tras verificar los nombres podrá requerir el cambio de nombre, bien por coincidencia de este o por ser considerado ofensivo, inapropiado o injurioso. Si los inscritos no atendieran al requerimiento de cambio de nombre, por parte de la Organización, ésta se reserva el derecho a la anulación de la inscripción del equipo.
Inscripción como NO COMPETIDOR: todas aquellas personas interesadas en disfrutar la experiencia de IV NATIONAL CYBER LEAGUE GC pero que no reúnan los requisitos exigidos en la modalidad de competidor, podrán inscribirse como no competidores a través del mismo procedimiento anteriormente referido, indicando en el apartado correspondiente la modalidad de que se trata. Asimismo, resulta importante destacar que independientemente de participar en una modalidad u otra, los equipos deberán estar compuestos por personal de la misma modalidad, es decir, todos sus componentes deberán ser competidores o no competidores, pero no mezclados. En el caso de que un mismo equipo conste de participantes competidores y no competidores, tendrá la consideración de no competidores, no pudiendo por tanto, acceder a las siguientes fases.
El formulario de inscripción demandará, como mínimo, los siguientes datos personales:
- Nombre y apellidos.
- Fecha y lugar de nacimiento.
- Número de DNI, NIE o Pasaporte y fecha de expiración.
- Correo electrónico (se recomienda crear uno para la participación o usar el educativo).
- Número de teléfono.
- Domicilio postal.
- Centro en el que ha cursado o cursa sus estudios.
- Disciplina en la que ha cursado o cursa sus estudios.
- Disciplina a la que se presenta (sólo en caso individual).
- Nombre del equipo al que pertenece.
- El/La participante ha de aceptar expresamente, en el formulario de inscripción, la información sobre el tratamiento de datos personales. De la misma forma se ha de aceptar que la organización pueda compartir sus datos con otros participantes, en el caso de superar la fase de clasificación, al objeto de llevar a cabo la conformación de los equipos fusión (compuestos por participantes individuales).
- No podrán inscribirse IV NATIONAL CYBER LEAGUE GC los/las componentes del equipo ganador de la tercera edición de la NATIONAL CYBER LEAGUE GC celebrada en 2021. Para éstos, siempre que lo deseen, la organización les ofrecerá la posibilidad de hacerlo en la modalidad de “participantes no competidores”.