Perfil de ingreso y graduación
Perfil de ingreso
El Máster cuenta con los siguientes perfiles de ingreso:
- Miembros de fuerzas y cuerpos de seguridad y profesionales de la seguridad pública de nivel directivo de América Latina, Europa, y Magreb.
- Mandos de la Guardia Civil y profesionales de otros colectivos relacionados con la seguridad (Jueces, Fiscales, Fuerzas Armadas, diplomáticos, directivos de seguridad corporativa, etc.)
El requisito general de acceso al Máster, para alumnos españoles, es el de poseer el nivel de titulación mínimo MECES 2 (Grado), o equivalencia a diplomatura. De acuerdo con lo establecido en la Disposición adicional 4ª sobre efectos de los títulos universitarios correspondientes a la anterior ordenación del RD 1393/2007 "Quienes, estando en posesión de un título oficial de Diplomado, Arquitecto Técnico o Ingeniero Técnico, pretendan cursar enseñanzas dirigidas a la obtención de un título oficial de Grado, obtendrán el reconocimiento de créditos que proceda con arreglo a lo previsto en el artículo 13 del presente Real Decreto. Los titulados a que se refiere el párrafo anterior podrán acceder, igualmente, a las enseñanzas oficiales de Máster sin necesidad de requisito adicional alguno sin perjuicio de lo establecido en el artículo 17”.
También se tendrá en cuenta lo dispuesto en el artículo 3 de Real Decreto 1272/2003 por el que se regulan las condiciones de equivalencia de titulaciones universitarias donde se establece que "Se entiende por equivalencia la equiparación de un título determinado con alguno de los siguientes títulos o grados académicos: Diplomado Universitario, Arquitecto Técnico, Ingeniero Técnico...".
Y que "Los títulos declarados equivalentes conforme a lo previsto en este real decreto surtirán los mismos efectos académicos y habilitarán, en su caso, para el ejercicio profesional, de acuerdo con la normativa vigente".
También la disposición adicional primera del citado RD al indicar que "A efectos de lo dispuesto en la Ley 30/1984, de 2 de agosto, de Medidas para la Reforma de la Función Pública, se considerará equivalente al título de Diplomado Universitario el haber superado los tres primeros cursos completos de los estudios conducentes a la obtención de cualquier título oficial de Licenciado, Arquitecto o Ingeniero, o el primer ciclo correspondiente a dichos estudios, siempre que este primer ciclo contenga una carga lectiva mínima de 180 créditos".
Para los alumnos extranjeros, tal y como establece el artículo 18.2 del Real Decreto 822/202, podrán acceder a un Máster Universitario del sistema universitario español personas en posesión de títulos procedentes de sistemas educativos que no formen parte del EEES, que equivalgan al título de Grado, sin necesidad de homologación del título, pero sí de comprobación por parte de la universidad del nivel de formación que implican, siempre y cuando en el país donde se haya expedido dicho título permita acceder a estudios de nivel de postgrado universitario. En ningún caso el acceso por esta vía implicará la homologación del título previo del que disponía la persona interesada ni su reconocimiento a otros efectos que el de realizar los estudios de Máster.
Los alumnos ajenos al EEES deben aportar los siguientes documentos:
- Copia compulsada del Título o de la certificación acreditativa de su expedición.
- Copia compulsada de la certificación académica de los estudios realizados por el solicitante para la obtención del título, en la que se especifique la duración en cursos académicos de los estudios superados y la relación de materias que integran estos estudios donde conste la calificación obtenida.
- Copia compulsada del certificado expedido por la Institución del país que emite los documentos, o del organismo competente, o declaración jurada del solicitante, en el que se exponga que la titulación presentada faculta para el acceso a los estudios de máster universitario o titulación profesional equivalente en aquel país.
Perfil de graduación
Se considera que las competencias adquiridas en el Máster en Alta Dirección en Seguridad Internacional pueden contribuir en los siguientes ámbitos de actuación.
-
- Funciones de mando y control a nivel directivo en Instituciones y corporaciones en aspectos relacionados con la seguridad a nivel nacional e internacional
- Funciones de asesoramiento a nivel político, estratégico y operacional en las temáticas abordadas durante los estudios de postgrado.
- Funciones de dirección, gestión y asesoramiento de nivel directivo en organizaciones y agencias internacionales relacionadas con la seguridad (ONU, UE, OEA, etc.).
- Funciones de dirección y asesoramiento en proyectos internacionales relacionados con la seguridad.