Perfil de ingreso y graduación
Perfil de ingreso
Este curso tiene un perfil profesional, ya que va dirigido, potencialmente, a personas cuya actividad principal dentro de la Institución está volcada en las competencias y materias objeto del mismo.
La selección de los convocados al Curso será realizada por la Jefatura de Policía Judicial y la Jefatura de Enseñanza de la Guardia Civil de acuerdo a criterios y prioridades establecidas en la convocatoria pública.
Para los miembros de la Guardia Civil se requerirá:
- Estar en posesión del Título de Policía Judicial de la Guardia Civil y estar destinado en Unidades de la especialidad, desarrollando cometidos en los Puntos de Atención Especializada (PAE,s) en materia de atención a víctimas sensibles.
- Estar destinado en Unidades territoriales de la Guardia Civil desarrollando cometidos de atención y protección a víctimas de violencia sobre la mujer.
- Estar destinado como profesor en Centros de Formación o perfeccionamiento de la Guardia Civil, impartiendo materias relacionados con todas las formas de violencia sobre la mujer y quieran profundizar en este tema.
A los alumnos pertenecientes a otros cuerpos y a los extranjeros se les exigirá:
- Jueces y Magistrados destinados en los juzgados especializados en violencia de género o con experiencia acreditada en casos vinculados a cualquier forma de violencia sobre la mujer.
- Miembros del Ministerio Fiscal con experiencia acreditada en casos vinculados a cualquier forma de violencia sobre la mujer.
- Abogados de los turnos de violencia de género o con experiencia acreditada en casos vinculados a cualquier forma de violencia sobre la mujer
- Letrados de la Administración de Justicia destinados en los juzgados especializados en violencia de género.
- Miembros de Instituciones y organismos públicos dedicados a la asistencia de las víctimas de violencia sobre la mujer.
- Miembros de entidades sociales u ONGs con experiencia acreditada en la asistencia y protección de las víctimas de cualquier forma de violencia sobre la mujer
- Miembros de otras FCS españolas de ámbito nacional, autonómico o local, destinados en unidades dedicadas a la investigación, asistencia y protección de las víctimas de violencia sobre la mujer.
- Miembros de otros cuerpos de seguridad extranjeros con experiencia profesional previa en materia de investigación, asistencia y protección de las víctimas de violencia sobre la mujer.